Las auditorías SEO necesitan comunicar de forma efectiva varias acciones y argumentaciones. Debe seguir un orden y pasos que mejoren el rendimiento del search orgánico.
En este blog aprenderás cómo hacer una auditoría SEO desde cero y qué necesitas para que tu sesión tenga éxito.
¿Qué es una auditoría SEO?
Para comprender cómo hacer una auditoría SEO, debemos repasar el significado de este concepto.
La auditoría SEO es un análisis de todos los factores que contribuyen al posicionamiento de los proyectos digitales. Se pueden elaborar diagnósticos en el que se detectan problemas, errores, debilidades y oportunidades SEO que ayudan a objetivos futuros.
Es decir, te permite conocer todos los datos sobre un sitio web para que identifiques los errores que se cometen y las oportunidades que te llevan a mejorar el ranking dentro de los resultados de búsqueda.
Ten en cuenta que no existe una sola forma de cómo hacer una auditoría SEO, ya que cada agencia o profesional debe encontrar su propia manera de elaborar un análisis. Sin embargo, es indispensable que todas las auditorías SEO abarquen los factores clave que impactan al posicionamiento.
¿Cuál es el objetivo de una auditoría SEO?
Existen muchos motivos por lo que conocer cómo hacer una auditoría SEO te puede ayudar a manejar eficientemente tu página web.
Es importante tomar en cuenta que el uso de la tecnología y el comportamiento de los usuarios digitales cambian constantemente, por ende la estructura de tu web debe evolucionar en simultáneo.
Hay varias razones para querer conocer cómo hacer una auditoría SEO, puede ser porque quieres evaluar la visibilidad que tiene tu web en Google, identificar errores 404, el interés de los usuarios sobre tu página, estrategias de link building, etc. Todos estos objetivos son posibles gracias al SEO.
El consejo que tenemos para ti es que la auditoría SEO no es una opción para tu marca, esta acción debe ser crucial si quieres optimizar tu web. A veces pensamos que tener un buen producto y un sistema de atención al cliente eficiente son elementos suficientes para contar con un buen posicionamiento.
Sin embargo, la estrategia de marketing debe también ser una prioridad en las marcas que cuentan con una página web en la red. Esta acción debe enfocarse en implementar una auditoría SEO en donde tu perfil digital sea visible en el buscador.
Elementos de auditoría SEO
Al aprender cómo hacer una auditoría SEO hay dos elementos que debes tomar en cuenta para identificar el crecimiento de tu página web.
SEO On-page
Este elemento se refiere a todas las acciones que puedes hacer dentro de tu página web. Estas te sirven como ayuda para conseguir una mejor calificación orgánica en los buscadores.
Algunos ejemplos son: arquitectura web, enlaces internos, títulos de páginas, archivo sitemap, indexación en la web, archivos robots.txt, etiquetas meta, creación de contenidos, bases de datos, infografías, palabras clave, etc.
SEO Off-page
A diferencia del anterior, este elemento se basa en todas aquellas acciones que puedes realizar fuera de la página web.
Algunos ejemplos son: guest blogging, foros, artículos de prensa, redes sociales, backlinks, publicidad mixta, anuncios Adwords, etc.
¿Quiénes pueden hacer una auditoría SEO?
Una de las formas más económicas y la razón, probablemente, de que estés leyendo este blog sobre cómo hacer una auditoría SEO es porque quieres intentar hacerla tú mismo.
Las nuevas tecnologías te facilitan la opción de elegir entre miles de herramientas en internet para saber cómo hacer una auditoría SEO para tu página web. Estas te ayudan a hacer los procesos de evaluación y emisión de reportes más eficiente.
Otra de las alternativas que puedes elegir es contratar a una agencia profesional en análisis SEO. Puede trabajar de forma externa o hacer un equipo interno en la empresa que maneje solamente las estrategias SEO.
En ambos casos se debe elaborar una auditoría SEO en la que se trate de todos los cambios y mejoras que debe tener esta área de la empresa. No es necesario invertir una fuerte cantidad de dinero, ya que puedes comenzar solo con una persona e ir ampliando el equipo con el tiempo.